T.1: NUEVA LEY DE SALUD MENTAL, UN MODO DE INTERVENCIÓN EN LO
COMUNITARIO.
Alcances e incumbencias del Equipo Móvil de Salud Mental. 3 Ejes
de Intervención: Externación, Asistencia, Promoción y Prevención. Trabajo
Interinstitucional - Abordaje en Red
COORDINADORAS: Lic. Valeria Faiad (Psicóloga), Lic. Mariana Salinas
(Trabajadora Social), Adriana Gómez (Operadora Psicosocial)
T.2: “CONSTRUYENDO EL ROL DEL OPERADOR PSICOSOCIAL EN LA TEMÁTICA DE LA TERCERA EDAD”
Generar un espacio de reflexión y
debate en torno al rol de los psicólogos sociales en relación a la tercera
edad. Debatir ante el adulto mayor como ¿sujeto de derecho o sujetos de asistencia? Sujeto pasivo o actor
activo de la toma de decisiones de su realidad. Construir una reflexión sobre
que percepción tenemos sobre el envejecimiento. Ofrecer actividades motivantes
y gratificantes, en un ambiente tranquilo, cordial y lúdico. Reflexionar sobre
la institucionalización del adulto mayor en geriátricos, que postura se debe
tener desde la psicología social. ¿Cómo nos posicionamos con respecto a la
nueva ley de salud mental, desde una perspectiva psicosocial?
COORDINADORES:
Juan Víctor Hugo Lapido (Operador Psicosocial, creador de diversos programas
estatales y privados para adultos mayores) Elina Schauman (Operadora
Psicosocial, Nutricionista, Mediadora) Alicia Echazarreta (Operadora
Psicosocial)
T.3: TRATA DE PERSONAS... ¿ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI?
La trata de personas priva a la
víctimas de uno de los derechos más básicos: la de decidir su propio futuro.
Nuestro trabajo no debe limitarse a la búsqueda de la justicia, sino también al
restablecimiento de lo que le fue arrebatado.
Puesto que un mundo libre de la esclavitud moderna todavía
no es una realidad, hay pruebas concluyentes de que numerosos mujeres, hombres
y niñas/os siguen viviendo en la esclavitud moderna debido al flagelo de la
trata de personas.
COORDINADORES: Ismael Centurión (Operador Psicosocial, Diseñador Grafico,
Voluntariado Social, Agente Preventor en Adicciones) Hugo Rubén Barrera (Operador
Psicosocial, Mediador Comunitario, Coord. de grupos de autoayuda desde una
perspectiva feminista: Violencia de Género, Agente Preventor en Adiciones)
T.4: “CONSTRUYENDO HERRAMIENTAS PARA EL NUEVO PARADIGMA SOBRE
INTEGRACIÓN ESCOLAR”
Diferenciar la enseñanza exige ofrecer un abanico de posibilidades
de elección en la forma de abordar el
saber; donde se pueda priorizar el aprendizaje y la participación del propio alumno. De esta manera la acción
educativa se traslada al proceso de enseñanza-aprendizaje
que pasa del contenido al sujeto, de la enseñanza uniforme a la enseñanza diferenciada, proporcionando a todos
los alumnos una igualdad de oportunidades
de formación.
COORDINADORAS: Ana María Noguera (Operadora Psicosocial) Elena López (Docente, Operadora Psicosocial) Stella Batto (Docente,
Operadora Psicosocial)
T.5: “RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD. PROYECTO
DE VOLUNTARIADO SOCIAL”
La noción de conflicto es
inherente a la interacción humana. Encontramos situaciones posibles de
conflictuarse en todos los estamentos de la vida cotidiana, en los grupos, en
las instituciones, en la comunidad y es que, los procesos que implican la
satisfacción de una necesidad, generan contradicciones, estas contradicciones
pueden relacionarse, entre otras cosas, con los acuerdos y los desacuerdos, los
encuentros y los desencuentros, con los juegos de poder o con la coincidencia o
no de objetivos comunes. Centramos este taller en el acompañamiento a vecinos
que viven situaciones conflictivas generadas por la convivencia diaria y que
son posibles de intervenir desde la resolución pacífica de conflictos.
Conceptos relacionados con la adaptación pasiva y activa a la realidad, con la
problematización de situaciones entendidas como dilemáticas, con las relaciones
vinculares o la psicología social de la comunicación son los que básicamente se
desarrollan aquí. Pretendemos poder transmitir la experiencia adquirida en el
Centro de Mediación Comunitaria de “El Andamio – Intervenciones Psicosociales”.
COORDINADORES: Mariana Pastorini (Operadora Psicosocial, Artista Plática,
Teatrista, Mediadora, Docente Tutora de Escuelas Secundarias) Cristian Crespo
(Operador Psicosocial, Mediador, Experto Universitario en Educación
Socio-Comunitaria, Profesor de Nivel Superior). Responsables de “El
Andamio-Intervenciones Psicosociales”
12:45 A 14:25 HS.
RECESO
14:30 A 16 HS. TALLERES EN SIMULTÁNEO
T.6: “VALE
MAS PODER BRILLAR QUE SOLO BUSCAR VER EL SOL…”
Taller
Vivencial en el que se abordará, el valor de la Diversidad Humana
con distintas dinámicas, donde los participantes cooperando y explorando, con
una actitud abierta y libre de prejuicios, para trabajarse y trabajar con
otros, sobre la
Discapacidad y los Derechos Humanos, con el método de
aprendizaje participativo, una herramienta más para generar cambios y lograr
una comunidad más inclusiva. La discapacidad es parte vital de todas las
personas y puede aparecer en distintos momentos de la vida. La Diversidad es parte
natural de la vida humana.
COORDINA:
Equipo de Psicólogos Sociales de la
Sede de Pilar, Coordinación Gral. Prof. Silvia Zekán
T.7:
“LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN COMO
HERRAMIENTA BÁSICA EN LOS ORGANIZADORES GRUPALES”
"Sin comunicación no hay trabajo en
equipo, ni es posible ejercer el liderazgo, tampoco hay proceso grupal, ni
relaciones humanas hacia dentro o fuera del grupo.“En lo Social: en el ámbito
laboral, qué decir de lo individual, sin comunicación no hay autoestima,
familia, autocontrol, ni desarrollo personal".
La actividad humana se desarrolla a través
de la comunicación, al relacionarnos con los individuos o grupos que nos
rodean. En la medida en que las organizaciones y las relaciones entre ellas se
han hecho complejas, los medios de comunicación han evolucionado para adecuarse
al nivel de avance y dificultad de estas relaciones.
COORDINA: Gloria Román (Psicóloga Social y Psicodramatista)
T.8: TRABAJO GRUPAL EN PREVENCIÓN DE ADICCIONES CON JÓVENES
Trabajar con adolescentes. Las Drogas en los
pibes. La grupabilidad como herramienta de prevención.
COORDINADOR: Norberto Neyez (Prof en Psicología
Social, Psicólogo Social)
T.9: DIVERSIDAD: ROMPIENDO ESTRUCTURAS
¿Qué es la diversidad? ¿Cómo trabajar
con ellas? ¿Cómo trabajar en los grupos?
COORDINADORES: Sergio Domínguez-Mariana Johamson (Estudiantes de
psicología social de 3° año)
T.10: MITOS Y PREJUICIOS
¿Que son los mitos? ¿Que son los
prejuicios?¿De qué manera, trabajar los prejuicios en los Grupos
COORDINAN: Cintia y Valeria Meza (Psicóloga
Sociales)
T.11: TECNICAS PSICODRAMATICAS PARA TRABAJAR CON GRUPOS.
¿Que técnicas hay que usar? ¿Como
trabajar con el cuerpo? ¿Como determinar observables?
Coordinadores: Psicólogas Sociales: Nora Avidano,
Stella Maris Tagliabue
16:15 A 17 HS. Receso Integración, Actividad lúdica con la
presencia de artistas locales
17 hs. MESA DE EXPOSICIONES E INTERCAMBIO
Gustavo Pérez: Director del Centro de
Estudios Sociales Argentinos
Daniel González: Psicólogo
Social, Periodista, Docente y Coordinador de varias escuelas de psicología social,
Presidente del Centro PsicoSocial Argentino, Director de area de la Universidad CAECE,
Director Académico de los Cursos Acompañante Terapéutico y Operador
Sicoterapéutico en Drogadicción.
Hugo Basile: Psicólogo Social, Docente del Centro Psicosocial Argentino y Universidad
CAECE. Docente de varias escuelas de Psicología Social)
COORDINA: Cristian Crespo (Operador Psicosocial, Profesor de Nivel
Superior, Mediador) y Sofía Rossi (Operadora Psicosocial. Teatrista, Mediadora, Docente
Tutora de Escuelas Secundarias)
18:30 ENTREGA DE CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario